Ciencias fácticas /empíricas
Esta ciencia se
centra en los estudios de hechos observables naturales, lo cual permite la
elaboración de conocimientos. Esta hace uso del método experimental y del
informativo. Esta se puede dividir en dos grupos:
Ciencias sociales En este
tipo de ciencia se establece que los fenómenos naturales no intervienen en el
comportamiento humano. En esta se llega a incluir la economía, la sociología,
las ciencias políticas, etc. Estas estudian los fenómenos donde el ser humano
puede actuar con libertad, llegando a cambiar las reglas antes promulgadas.
Esta emplea un conocimiento científico que apunta a la auto reflexión y a la
crítica de la actividad científica, lo cual ayuda al desarrollo de la misma.
Como medio de expresión se inclina a las probabilidades que parten de un
análisis cuantitativo, donde se estudia la frecuencia en que un hecho
sociocultural ocurre.
Ciencias naturales: En estos los acontecimientos responden
a reglas y leyes de causa y efecto, por lo cual llega a ser predecibles. Hace
uso del método hipotético deductivo, o sea, que parte de la observación para
crear una hipótesis, deducir sus consecuencias y luego comprobarla con la
experiencia. Esta estudia los fenómenos naturales incluyendo la vida, donde el
hombre no interviene. Aquí se incluye la química, la veterinaria, la biología y
la física.
Las ciencias
fácticas estudian todos los hechos que pasan a nivel mundial, por lo cual estas
llegan a apelar para contrastar sus fórmulas, las cuales no pueden ser válidas
solo por la razón –fórmulas sintéticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario